Connect with us

Opinión

SOFÍA ALONSO Y SUS BUENAS INTENCIONES

El Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador Mexicano sirvió como marco para la flamante reaparición pública de María Sofía Alonso Perches (no Lutteroth como muchos insisten), además de ser el 88 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre, empresa que fundara su bisabuelo, pero, ¿a qué se debe el regreso a los reflectores de la que, para muchos, es quien tiene la clave para “salvar” al CMLL de su decadencia?, pues sus buenas intenciones dejaron más dudas que certidumbres.

Sofía Alonso es una joven que ha sabido manejar su imagen y la ha pulido de forma extraordinaria, nada queda de aquella adolescente que hace ya bastante tiempo llegó a las oficinas de Dr. Lavista de manera efímera, que desapareciera por años y luego regresara como Directora Comercial del Consejo.
Poco a poco comenzó a empaparse de un mundo que, pese a sus inminentes lazos, desconocía en su funcionamiento y entrañas, una joven que se dejaba sorprender fácilmente y que, con el tiempo, vio las consecuencias.

La figura carismática de esta dama pronto cobró relevancia, apareció en revistas importantes ajenas al mundo del pancracio hasta llegarla a definir como “la mujer que comanda la lucha libre en México”.
Ese trabajo de medios le vino muy bien, se ganó el corazón de la afición y fue vista como una esperanza para acabar con los vicios que han llevado a la “crisis” al CMLL, y ella lo asumía así, tal vez sin tomar en cuenta que mucho o todo lo que se criticaba era el trabajo hecho durante décadas por su padre, el Sr. Francisco Alonso Lutteroth,

La relevancia mediática que ha construido esta dama en el mundo de la lucha libre hacía por demás interesante escucharla en su inesperada conferencia.

Seguridad social, seguridad laboral y condiciones seguras dentro de las funciones para minimizar el riesgo de accidentes son los puntos centrales en los que se apoya el proyecto que tiene en mente Sofía Alonso, y nadie duda de sus buenas intenciones, del deseo sincero a que los luchadores tengan una mejor condición de vida y evitar que veteranos tenga que pedir donaciones en redes sociales para una operación o para conseguir lo más elemental para sobrevivir, pero lo que nunca quedó claro fue el ¿Cómo?

Durante el discurso se habló de contratos, de las diferentes Comisiones en el país, de empresas e independientes, pero ninguna de las preguntas que surgieron de la prensa tuvo una respuesta clara y contundente, lo que hace pensar en la precipitada difusión de un proyecto que aún no está debidamente estructurado y que lo puede hacer uno más.

¿Cómo lograr la unificación de criterios para meter en una sola canasta e Triple A, CMLL e independientes?, ¿Cuáles serían las obligaciones de los luchadores para acceder a los beneficios solicitados?, ¿estarían dispuestos a cumplirlos?, la manera en que se trabaja, sobre todo en el sector independiente, es de complicidad, el promotor paga en efectivo y el luchador recibe el dinero, sin preguntas ni cuestionamientos, una forma muy cómoda de trabajar, olvidar obligaciones fiscales por ambas partes y que, pareciera, beneficia a ambas partes; pero de darse una reforma gubernamental, (que sería la única manera de conseguir esto a nivel nacional y que no solo llegue alguien la vender paquetes de seguros de gastos médicos) ¿estarían dispuestas ambas partes a asumir estas obligaciones?, no hablo del CMLL y Triple A, pues ellos son empresas establecidas donde todos pagan sus respectivos impuestos al fisco.

Una cosa es clara, nadie les va a regalar nada, con los derechos también se adquieren obligaciones, mismas que no pudieron ser identificadas durante la conferencia ante pregunta expresa del buen Gabriel Cruz de El Gráfico.
No me gusta ser pesimista, pero ver a distintos personajes con intensiones similares haciendo esfuerzos por separados cada quien por su lado, habla de la nula unión del gremio luchístico, una falta de unidad que a nada lleva ¿será que la personalidad arrasadora y la voz bien impostada al estilo Gaby Vargas de la querida Sofía Alonso sea suficiente para lograr lo que parece imposible?, créanme, hago votos por que así sea, pero para darle vida a este sueño debe definir los pasos a seguir, mismos que fue imposible conocer durante la conferencia.

Con el regreso a los reflectores, el teléfono de Sofía Alonso volvió a sonar como cuando fue presidenta del Consejo Mundial, se los aseguro, muchas de esas llamadas serán de buenas personas que comparten el mismo sueño, pero la mayoría serán arribistas que solo buscarán sacar raja de esas buenas intenciones, por eso, si está leyendo esto, le repito lo que le dije la última vez que pude hablar con ella, una máxima de Nicolás Maquiavelo en El Príncipe que dice “Cuídate de los aduladores”, pues por lo poco que vi el día de la conferencia y lo que he logrado indagar, hay que poner más atención en la gente con la que se está rodeando esta bellísima dama.

Productos

Advertisement

IWRG

More in Opinión