¿Quién no ha jugado? ¿Quién no ha imitado? ¿Quién no se ha puesto una máscara? ¿Quién no ha movido los muebles para crear un ring?… Pero sobre todo ¿Quién nunca dejó de soñar para que este deporte se le reconociera? Para un niño, es un héroe, para un joven, un ídolo, para una afición, un desahogo y para México lo es todo. Esta semana se convirtió en una de las mejores del año, no solo porque comenzaron las festividades del 88 aniversario del CMLL, sino que por el reconocimiento al día del Luchador y a la Lucha Libre, si, el 21 de septiembre, como ya todos sabemos dio comienzo un de los mejores deportes a nivel nacional y quizás internacional, hoy ya reconocida y celebrada por todos y cada uno de los que estamos en este mundo y forman una familia.
Por un billete de lotería, una idea o quizás solo por salir de la pobreza y ganar un poco de dinero, salir de la difícil situación que en algún momento Salvador Lutteroth vivió, pero se tiene que agradecer, no importa si sigues a AAA, CMLL, IWRG, AULL, u otra promotora o si te vas al extranjero, hoy reconocer que lo que inició aquel 21 de septiembre de 1933 el mismo padre de la lucha libre hoy se ha convertido en nuestro ADN, segundo deporte mas seguido en el país y el numero uno a nivel mundial, se ha convertido en inspiración para muchas empresas en el orbe, Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y hasta Canadá son algunos de los países que vive la lucha libre, que sus elementos no importa de donde vengan, Samoanos, Alemanes, Argentinos y hasta las Islas Fiji.
Hoy la lucha libre mexicana es una de las mejores disciplinas que se tiene a lo largo y ancho; aunque hoy por hoy la vida se vive mejor lejos de tu país que en tu misma tierra, las empresas del mundo no se comparan en cuanto a las garantías, México hoy esta inmerso de una falta de intereses, hacia los luchadores, prestaciones, garantías, utilidades de más, no le otorgan al luchador ciertas ventajas para vivir plenamente de la lucha libre, aunque el decir que la situación económica en nuestro país no es la mejor, el mismo gladiador tiene que brindarse al doble para poder gozar una parte de su paga. En ciertos casos el promotor hoy en día no es el mismo que antes, aquel que se interesa por contar una historia de lucha libre y me refiero a crear un destino y organizar una función que lleve a algo bueno.
La lucha es sinónimo de cultura, es una parte de México, hoy se da este festejo que bien se lo merece un deporte que tiene de todo, más allá de sus críticas, reclamos y cuanta opiniones acción negativa reciba, es sin duda la mejor esencia, así que a celebrar. A todos y cada uno de los que se suben a un 6×6, hoy es su día. FELIZ DÍA NACIONAL DE LA LUCHA LIBRE Y EL LUCHADOR PROFESIONAL.