Connect with us

Opinión

No hay palabras, y nunca la habrá

“Al final, lo que importa no son los años, sino la vida de los años”, Abraham Lincoln. Una vez más la familia de la lucha libre vuelve a ser golpeada con decesos inesperables, decesos que hoy nos pegan aun mas en el alma y en el cariño de una afición que vio a estos seres que nos dejan, nos dejan un hueco muy grande, te llames como te llames. Esta semana el gremio de la lucha libre volvió a ser el centro de atención por pocos minutos, luego del anuncio de los fallecimientos del luchador de la sonrisa eterna, Super Muñeco y del cronista Arturo “Rudo” Rivera, personajes en el pancracio que hicieron historia cada uno en su ramo, y no conforme con ellos la vida quiso que el dolor y la agonía no terminara, también con la muerte de Águila Dorada, el luchador purépecha que dejo este plano terrenal.

Como si la muerte de una persona no fuera dolorosa, tres dan en el ego y en el sentir de cualquiera que este en esta familia. Arturo Rivera un infaltable comentarista en la transmisión de lucha libre de Televisa cuando pasaban funciones de AAA y CMLL a lado del Alfonso Morales “Dr. Morales” se podría decir lo pioneros en la lucha, en temas mas fijos de la última época, si, no nos olvidemos de Pedro “Mago” Septién y hasta de Fray Nano, en su momento Enrique Bermúdez y de Raúl Sarmiento también pasaron por esta historia. Sin fallar el Rudo junto al Doctor Morales encabezaron esta vereda para narrar la lucha libre, un deporte que no es como los otros, un deporte que le hace falta agarrar el ritmo, y mínimo un conocimiento, si quieren no de años, sino de cómo se escribe la lucha en la historia, llaves, caídas, un timing para conocer esta hermosa disciplina.

Muchos mensajes, personas, publicaciones juntaron ya a los dos que han hecho un deporte entero, hoy ya no está el comentarista que si bien se decía no le gustaba mucho las formalidades y eso lo expreso muy bien a lo largo de su vida. Para muchos ya no habrá quien pueda dar con lo que dejaron, pero hasta para ellos el inicio y la consolidación le tomó tiempo y que la gente les diera ese beneficio de la duda para convencerlos, no soy partidario del rudo, en su momento fui uno de aquellos que no le gustaba Arturo Rivera, tenia esa subidas y bajadas de gusto por él, era mas de Alfonso Morales, y aunque no haya mas voces en la lucha muchos trataran de hacer lo mejor posible para que la lucha libre, no se quede sin voz, sin esas emociones que lleguen hasta loa aficionados detrás de un aparato receptor.

Las cosas de la vida se viven mejor cuando se disfrutan plenamente, cuando no hay ataduras, cuando uno mira hacia atrás y ve el reflejo de lo que dejo y de lo que ha hecho, sin las preocupaciones, solo con el gusto de haber realizado lo que uno ama, así era Super Muñeco, un personaje que se caracterizó más para un público infantil, el rey del cementerio de máscaras, el coleccionista de incógnitas, muchas en este rubro, personajes que también fungieron como la contra parte de los héroes, fueron desmantelados por el muñeco humano, un hombre que regalo miles de emociones, recordado mucho del trio fantasía con Super Ratón y Super Pinocho, pero hubo antes otras versiones de la facción, hoy se va aquel luchador que cambio la sonrisa por risas, cuando se volvió rudo, pero hoy nadie podrá igualar lo que él alcanzo en cuanto a duelos de apuestas.

Águila Dorada, otro veterano luchador que nos deja en esta faz de la tierra, personaje que no duro mucho en las lonas mexicanas, pero el tiempo que le dedico fue con todo el amor y profesionalismo del mundo, pocos lo recordaran, quizás tu padre o tu abuelo, y mas en Michoacán, donde pocos luchadores se oye que salen, pero Águila Dorada fue uno de ellos, asombrado por las lucha en televisión, le entro la inquietud de practicar este deporte, lesiones y tiempo, fueron factores para que el mismo luchador dejara los enlonados, pero sin alejarse del ring, siempre presente en el deporte espectáculo, tanto que llego a pulir a uno que otro joven que hoy en día podemos ver. Tanto era su afán al deporte que le dio vida el Deportivo Alcázar en donde paso la mayor parte de su vida hasta hoy; muchas de las cosas que hacemos, solo las hacemos por el hecho de tener que realizarlas y así se nos van pasando los años, sin ver que lo que dejamos es bueno, y nos preocupamos por lo que debemos tener o dejar, pero se nos olvida que los que en verdad importa es el tiempo y los años que le dedicamos a lo que nos gusta, porque el lapso es el que nos dice que lo hemos disfrutado.

Productos

Advertisement

IWRG

More in Opinión