Connect with us

Opinión

LOS EXÓTICOS, 80 AÑOS DE SU LLEGADA A MÉXICO

Como lo he comentado en diversas ocasiones, la lucha libre es el deporte espectáculo más incluyente que puede existir en todo el mundo, por eso es una lástima que hayan pasado de noche los 80 años que se cumplen éste mes de agosto de la primera vez que un luchador exótico pisó un cuadrilátero mexicano; esa es una de las fechas que poco se tiene presente pese a su importancia pues, hoy por hoy, los exóticos son una de las figuras más representativas del pancracio nacional.

Apenas se iban a cumplir ocho años de la primera función presentada por Salvador Lutteroth González en México cuando hizo su arribo el luchador Texano Gardenia Davis, un singular personaje que enfureció a propios y extraños por sus modos delicados, su pulcritud y modos sobre el cuadrilátero, regalaba flores a las damas de las primeras filas y se hacía acompañar por un “valet” que lo perfumaba, incluso interrumpiendo el combate para peinarlo.

Su debut se dio el 22 de agosto de 1941 en la primera Arena México enfrentando a Firpo Segura, un ex boxeador y pionero del pancracio nacional con quien mantuvo una intensa rivalidad.

De Gardenia Davis a la fecha han pasado una larga lista de luchadores exóticos en nuestro país como Gorgeous George, Lalo el Exótico, Adorable Rubí, Bello Greco, Sergio el Hermoso, Baby Sharon, Casandro, hasta los actuales Mamba, Diva Salvaje y tantos otros que irrumpieron en esa confrontación de hombre viriles y poderosos que polarizaban la moral humana entre el bien y el mal, demostrando que en el mundo existen otras aristas que pueden enarbolar las mismas banderas y virtudes humanas desde otro particular punto de vista.

Muchos de los primeros luchadores que manejaron este concepto simplemente encarnaron un personaje que resultó fabuloso y taquillero, gestado en un México diferente al actual donde el patriarcado y el machismo era tolerado, celebrado y hasta difundido como una forma inmutable de vivir en sociedad; tan solo hay que echar un vistazo al cine mexicano plagado de madres abnegadas, charros viriles y puritanos defensores de las buenas costumbres.
Los exóticos, en la lucha libre al menos, llegaron a romper esos paradigmas, demostrando que nada era en blanco y negro. Así, la personificación de los luchadores exóticos se fue polarizando con mayores características femeninas, desde la vestimenta hasta los movimientos y actitudes ante los rivales, surgiendo el beso como “arma” característica de estos gladiadores (el legendario réferi Roberto “El Güero” Rangel, recordaba cómo llegó a dar algunos besos en su etapa como valet de Lalo el Exótico), ofendiendo y arrastrando por los suelos el arquetipo del macho que se vanagloria ante el público ante el grito de “así le pego a mi vieja”.

No sé si los exóticos hubieran tenido el mismo impacto en sociedades con diferentes visiones de las libertades sexuales como la española, donde Máximo fue visto como un luchador más en la gira que el CMLL realizó en 2008, lo cierto es que en México ha sido un espacio donde gladiadores pueden decirse abiertamente gays y lucir prendas tan femeninas como medias, holanes e incluso lápiz labial y demás maquillaje, pioneros de esto May Flowers, Baby Sharon, Casandro, Pimpinela Escarlata y Rudy Reyna, a quien recuerdo con gracia por el simpático momento en que, de principio, le negaron el acceso a Televisa San Ángel ya que en la credencial de elector que presentó para su registro aparecía la imagen de alguien con apariencia de mujer y que no coincidía en nada a la persona que la portaba.

Increíble resulta el paso de Pimpinela Escarlata en el Consejo Mundial de Lucha Libre, la empresa que presentó por primera vez a un exótico, pero que limitó a La Pimpi durante su estancia durante los años noventa con la sentencia “aquí se viene a luchar”.
Hoy en día existe una generación muy interesante de exóticos, y si en su momento Sharon, Pimpi o la May sufrieron discriminación, gente como Mamba, Jessy Ventura o Estrella Divina se plantan con orgullo como representantes de la comunidad LGBT y no dan un paso atrás, lucen más estilizadas que nunca y demuestran que una preferencia sexual sale sobrando cuando se tiene garra y ganas de sobresalir.

Punto y aparte está Casandro, a mi gusto el exótico nato más fino, elegante y preparado que ha existido, no por nada se está rodando una película biográfica cuyo personaje principal será encarnado por el destacado Gael García.

Para algunos, los luchadores exóticos han traspasado ciertos límites como lo es enfrentar a mujeres, incluso llegando a ser Campeones Femeniles, casos polémicos que trataremos en otra entrega, pues vale la pena ahondar en el punto.

Hace 80 años surgió pues el concepto del luchador exótico, en una empresa que por mucho se le ha tachado de conservadora, pero que puso los cimientos de esta expresión entre lo teatral y lo verídico que, ojalá, regrese pronto a la Arena México, su último representante fue Dulce Gardenia, hoy con nula actividad en el centro del país, pero con un personaje probado y que siempre llevará público a las taquillas.

Productos

Advertisement

IWRG

More in Opinión